A fines del siglo I, el apóstol Juan vio en visión cuatro jinetes, cada uno cabalgando sobre un caballo de distinto color. En esta serie de dos partes, Vision recurre a la propia Biblia para interpretar este tan debatido pasaje.
El libro Apocalipsis ha sido objeto de muchos malentendidos e interpretaciones erróneas durante la mayor parte de los últimos dos mil años. En esta colección de artículos, Vision examina algunos de estos errores comunes, a la vez que verdades alentadoras de este enigmático libro.
¿Importa que costumbres celebramos en nuestra adoración a Dios y Jesucristo? La paradoja está en que Cristo dijo que vino a establecer la verdad, sin embargo el mero día en que supuestamente se celebra su llegada esta caracterizado por mitos y tradiciones.
La influencia de Agustín en la iglesia cristiana y en la sociedad occidental en general es bien reconocida, tanto por exégetas como por teólogos. Pero en retrospectiva, puede que su filosofía no haya arrojado mucha luz.
El entendimiento del significado de los cuatro jinetes del Apocalipsis requiere de un intérprete confiable, sin embargo, las explicaciones humanas no han logrado aportar claridad. Tal vez es hora de mirar a la Biblia misma para una correcta interpretación.
La serie Los apóstoles se centra en personalidades destacadas del Nuevo Testamento; personas reales que en el complicado mundo del Imperio Romano pusieron en práctica sus creencias, sentando un precedente para los lectores del siglo XXI que desean emular su fe.
En esta serie, Vision examina la vida y la época de Jesucristo, enlazando los relatos de los cuatro Evangelios en una sola historia conmovedora, que a veces le sorprenderá y probablemente cambiará su percepción del cristianismo original.
Aunque los últimos capítulos del libro de Jueces cuentan de la infidelidad absoluta en la que habían caído los hijos de Israel, el libro de Rut narra un episodio totalmente distinto de ese período de la historia nacional.